Una nueva lista
Hace unos días mi orientadora (la profesora que dirige mi investigación) me pidió que le hiciera una lista de las “cosas” que había hecho el año pasado en la Maestría, para que ella pudiera redactar una carta dirigida al programa de Sociología Política, solicitando una prorroga de mi beca por un año más. ¡Chanfle! ¿Qué fue lo hice en la maestría el año pasado?.
La lista “oficial” que le pasé a ella tenía cosas como las disciplinas en las que me inscribí y que aprobé, los eventos académicos en los que participé, los datos de un artículo que me publicaron en un libro y pare de contar. Ella quedó satisfecha con el listado aquel y también la secretaría de la maestría, que me aseguró la beca por un año más (¡menos mal porque de hacer panes no puedo vivir!), pero yo no. Ocho disciplinas, dos seminarios y una publicación no describirían de ninguna forma este año que pasó y todas las cosas que conseguí hacer gracias a la maestría. Así que aquí va mi lista no oficial aprovechando que justamente hoy hace un año llegué a Floripa a comenzar esta andanza-aventura-episodio-hazaña-asunto o como quieran llamarlo.
Vamos a ver, primero y quizás una de las mayores adquisiciones de este año fue aprehender portugués de verdad verdad, ahora pienso, hablo, escribo, escucho, sueño y soy en portugués. Legal né? E ainda que falta muito por apreender e erro muito, acho que posso dizer que sei português, mas principalmente “sou” português assim como o português também é um pouquinho Laura. Y como aprehender una lengua nueva es tan mágico y tan divertido pues también ahora estoy de nuevo jugando y descubriendo una nueva Laura en Francés. Me enamoré del francés (oiga se bien del francés no de UN francés) y comencé a tomar clases en la universidad, las cuales son medio complicadas, porque las explicaciones son en portugués y mi cabeza no deja de hacer asociaciones con el español (que tal vez es más parecido) y hay un montón de pronunciaciones que aún no puedo hacer (aunque tampoco puedo en portugués) como las “os” y “es” abiertas y de “as” cerradas...pero ahí voy en la lucha. Très bien!
Durante este tiempo y casi sin darme cuenta de cómo o cuándo, empecé a cocinar con un placer particular, aprendí a hacer un montón de recetas vegetarianas, tortas integrales, de frutas y a usar ingredientes nuevos en mis viejos platos. Así también aprendí “jugando a ser panadera” a hacer pancitos integrales de alta calidad, de lo cual me siento realmente orgullosa... ¡este punto debía ser un factor determinante de la prorroga de mi beca!!!
Este año también aprendí muchísimo de música y de cine. Intercambié gustos musicales con varios amigos y amigas de diferentes latitudes, conocí no sólo los grupos sino los sentidos y las historias que ellos tienen y que mis amigos les ponen, llené casi todo el disco duro de mi PC con música nueva y fui a varios conciertos: Nasci na cena, Nando Reis, Paul McCartney, Seu Jorge, Camerata Rock y a varios covers.
Comencé a ver películas brasileras para mejorar mi portugues y conocer de Brasil, pero en ese camino y especialmente gracias a una amiga amante del cine, me sumergí en un nuevo mundo, el del séptimo arte. Caramba!!! nunca antes en mi vida ví tantas pero tantas películas maravillosas y ahora no pasa una semana en la que no vea al menos dos o tres. El cine me ha ayudado a pensar y sentir millares de mundos distantes y próximos y a mirar con unos ojos más artísticos la vida cotidiana.
Tomei banho de mar cada vez que quise...conocí casi todas las playas de Floripa y caminé varias de sus trilhas. Probé casi todos sus platos típicos llenos de frutos de mar e incontables caipirinhas mirando a lo lejos el ocaso. Conocí un poco Porto Alegre, Blumenau, São Francisco do Sul, Barra Velha y Garopaba. Recorrí por tierra casi todo Ecuador y Perú. Y me recorrí una y otra vez la Baia Sul corriendo al ritmo del viento y de la lluvia, varias mañanas o tardes del otoño, del invierno, de la primavera y del verano florianopolitano.
Aprendí a bailar un poco de forro, samba de gafieira, samba no pé, bolero y conocí algunos pasos recursivos del baile chileno. Mejoré considerablemente mi técnica de natación especialmente en pecho y espalda y nadé y nadé incontables noches al son de mis tensiones y anhelos.
¡Ví, escuché, sentí y soñé ballenas!. Definitivamente eso también debería ser un criterio de aprobación de la maestria junto con los trabajos finales de las disciplinas y el desarrollo de la tesis ( - ¿la estudiante vió ballenas a lo largo de la maestría? - ¡si! - entonces está APROBADA - )
Me desprendí de apegos insanos y encontré mi calma extraviada entre un 2008 frustrante y un 2009 agobiante y mexido. Me distancié de Colombia y sus conflictos, tristezas, injusticias, infamias y luchas permanentes y encontré en la distancia una nueva energía para acercarme tranquila y modestamente a ella de nuevo. Me encontré como extranjera con mi lado más colombiano y bogotano pero también con mi lado más brasilero y del mundo...de repente me dí cuenta que cargo siempre con ese exilio, ese extranjerismo de sentirme de ningún lado y de todos los lugares al mismo tiempo.
Y para terminar la lista tengo que decir que Floripa, la maestría, este tiempo y el destino me trajeron nuevas amistades argentinas, chilenas, mexicanas, colombianas y brasileras. Personas bellas, sabias, divertidas y complejas que me enseñaron y aún me enseñan en la diferencia y en la cercanía, con las que he pasado momentos fascinantes y comunes. Personas, siempre son las personas las que terminan haciendo que los lugares, los momentos, los estudios, las maestrías, las comidas, las músicas, los conciertos, las películas, los viajes, las lenguas, los aprehendizajes y la vida tengan sentido. Por esas personas lindas, que han aparecido durante este año de mi vida en Floripa y en otras latitudes, esta maestría ha valido la pena, aún cuando la secretaría académica del programa y el instituto que paga mi beca mensualmente no se den cuenta.
Por eso de nuevo a todos y todas esas bellas personas que están cerca y las que están lejos pero siempre conmigo, un beso grande un abrazo enorme y MIL GRACIAS por este año. Se les quiere y mucho.
Espero que esta nueva lista de actividades los convenza de que merezco un año más de beca y de maestría. Por lo menos yo ahora si quede satisfecha.
Podemos anexar uma lista coletiva de coisas que vc ensinou compartilhando suas experiências e pontos de vista?
ResponderExcluirVai ser tiro e queda! ;)
Olha, a lista coletiva proposta pela Thays é uma ótima. Mas vai ficar muito, muito longa. A gente pode fazer um outro blog pra isso.
ResponderExcluirMas vamos lá, começando a lista.
Eu tava falando pro Bruno outro dia o quanto eu admiro a sua sensibilidade. Acho que é essa a grandiosidade da sua personalidade e da sua versão da sociologia. Você tem um olhar apurado, sensível, muito além do superficial. E isso se espalha, como se fosse possível haver uma "boa epidemia". Acho que hoje, convivendo contigo, aprendi a tentar desvendar e me envolver com o meu entorno com um pouquinho mais de sentimento e sensação, e um pouquinho menos de distanciamento e lógica fria. Sei lhufas de antropologia, mas acho que quando você diz que pode haver alguma aposta sua nessa área, pode ser porque você já está mais que mergulhada nela, através de seu olhar e de seu tato... Então, bom. Pra começar a lista coletiva.
Sensibilidade.
Obrigada.
Que lindas palavras gurias...obrigadíssima por TUDO. Beijinhos para as duas, adoro seus comentários, suas palavras e sua companhia.
ResponderExcluirTambién debería haber una otra financiación. Porque la beca prorrogada con la lista de cosas y cursos oficiales, apenitas debe alcanzar para tanto de compartir y mucho de ser del mundo. Yo voto por la otra financiación, y que permanezca la del año mas. Me declaro en espera del próximo informe de actividades.
ResponderExcluir