La comunidad que seremos, que fuimos y que somos


Llevaba yo poco tiempo de estar en Oriente y apenas había visitado una o dos veces las escuelas lo cual me dificultaba mucho acercarme a la gente y así mismo desarrollar algunas de las actividades que el programa me había sugerido, así que rediseñe un poco el taller introduciendo unas actividades basadas principalmente en “cartografía social” una propuesta con la cual yo había hecho algunos ejercicios en otros lugares y que me pareció muy útil para esta ocasión.

Del taller se esperaban muchas cosas: generar un espacio de encuentro entre la comunidad aledaña a la escuela y la escuela, relacionar los sueños de las comunidad con el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, evidenciar la pertinencia de los recursos entregados a las escue



Yo me arme entonces de pliegos de cartulinas, de colores, temperas, marcadores, crayolas, cinta, colbón, de un mapa de cada municipio con sus veredas y de muchas expectativas.


Pero más que el resultado en si lo interesante fue el proceso de contrucción de los mapas, cada uno opinó, participó y hasta discutió con los demás y así fue apareciendo una imagen colectiva de la vereda en el presente y por supuesto sin querer queriendo allí nos apareció un poco del pasado, de cómo era antes, de lo que había, de lo que ha ocurrido, eso especialmente en los grupos en los que participaban los más viejitos.


Así entonces nos quedó muy facil reconocer la importancia de la escuela en la vereda, ya que siempre resulta ser el centro de todo, es la iglesia, el centro de fiestas, de reuniones y hasta de negociación. Entonces es facil imaginar y soñar con lo que es posible lograr con unos computadores y tal vez una conexión a internet allí, pensar un centro tecnologico comunitario resulta entonces todo un proyecto colectivo .
Comentários
Postar um comentário